El Origen de La Vida: La Teoría de la Generación Espontánea o Abiogénesis.
El
Origen de La Vida: La
Teoría de la Generación Espontánea o Abiogénesis.

Nuestro
planeta es un ser vivo, no fue ni es solo un conjunto de rocas y lava, que hoy
no se mueva a nuestra vista aparente, no significa que para otros este
movimiento fuera nulo, la carrera del progreso, nos ha hecho más ricos, la
ciencia es una maravilla.
Como
dije antes, para muchos este movimiento no fue nulo y gracias a estas mentes
intelectuales y lógicas, la ciencia y nuestro origen no han quedado invisibles.
Pero
somos nosotros los hombres quien hemos cambiado la perspectiva de todo,
reinventamos la ciencia y la imaginación con solo ver atreves de los ojos de
los demás, y es así como al paso de los años, nuestras mentes y las de
interesados en descubrir los secretos de nuestro planeta, desde que el hombre
tiene conciencia ha despertado en nosotros una gran pregunta: ¿Cuál es el
origen de la Vida?
Al
paso de los siglos, millones de científicos e intelectuales han intentado descifrar
esa pregunta y cada uno de ellos creía en teorías muy diferentes de la
creación, muchas teorías se difundieron, e incluso algunas llegaron a aprobarse
por muchos años hasta que llegaba otro individuo a contradecirlo y cambiar las
cosas para todos.
Si hacemos mención de una de ellas es sin
duda una de las más aceptadas por el público y es la teoría de que la tierra
estaba en terrible obscuridad y un ser divino llego para crear todos y cada uno
de los elementos encontrados en el planeta y en el universo. Otra de ellas es
la teoría de Panspermia que fue desarrollada por un científico
de nombre Svante Arrhenius, el cual propuso que la vida había llegado a la
Tierra en forma de bacterias, procedente del espacio exterior, de un planeta en el que ya existían. Pero
esta teoría fue descartada después de que se observó que no explica cómo se
originó la vida en el planeta de donde provienen las “bacterias” y sería
imposibles que cualquier forma de vida puede atravesar la atmósfera de la
Tierra sin quemarse debido a que se ha comprobado que cuando penetran el
planeta se alcanzan elevadas temperaturas.
Y
como esas, puedo mencionar muchísimas y a todas les podríamos encontrar
pequeños descalces, pero a mí me gustaría hablar de una: La Teoría de la
Generación Espontánea o Abiogénesis.

Esta hipótesis
plantea la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma,
La generación espontánea de la vida fue una teoría autorizada y desautorizada
consecutivamente en varias ocasiones es entre 1668 y 1862.
La teoría básicamente comprende que si se ponía
cierto tipo de alimento o materia inorgánica u orgánica con algo de descomposición
podría crear nuevos seres, tales como moscas, larvas, ratas y otro tipo de
animales atraídos por la materia en disposición.
Uno de los primeros que desarrollo esta teoría y
experimento con esta fue el médico italiano Franceso Redi, el cual demostró que
las larvas de moscas de las carnes en descomposición se producían a causa de
puestas previas, y no espontáneamente por la propia carne.
Realizo un experimento en 1668 mediante tres
vasos en los que puso respectivamente
un pedazo de pescado, anguila y carne de buey, cerrándolos herméticamente.
Preparó luego otros tres vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos.
Al poco tiempo dado que algunas moscas fueron atraídas por los alimentos de los
vasos abiertos comenzaron a aparecer larvas. Esto no se verificó dentro de los
vasos cerrados ni siquiera después de varios meses. Por tal motivo Redi llegó a
la conclusión que los gusanos se originaban gracias a las moscas y no por
generación espontánea de la carne en descomposición.
Más tarde, diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en para
al fin recibir respuestas, hasta que Louis Pasteur demostró
definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la generación
espontánea es falsa, postulando la ley de la biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser
vivo ya existente.
En el siglo XIX, Louis Pasteur realizó una serie de experimentos que
probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de
otros microorganismos. Luego el estudió de forma independiente el mismo
fenómeno pero esta vez, el utilizó dos frascos de cuello
de cisne, en cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de
carne y los hizo hervir para poder
eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo.
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba
señales de la presencia de microorganismos.
Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían
de la generación espontánea.

Y así es como esta teoría fue descartada del millón de
existentes, y realmente esta es una de las muchas teorías que merecen ser
analizadas y comprendidas, ya que la idea de que un ser vivo surja, nazca o se
cree de algún otro ser pero que ni siquiera con vida, a veces hasta comprobado
fue con materia simple e inanimada., en verdad es una idea bastante
descabellada ya que si se pone sobre la mesa todos los factores y circunstancias
en los que fueron desarrollados estos experimentos realmente es imposible, pero
sin embargo reconozco que estos y muchos hombres tuvieron sus muchas razones
para creer firmemente en esta teoría.
Actualmente vivimos en un mundo mucho más evolucionado en lo que
eso podría ser una teoría que cualquier persona con sentido común podría descartar
al instante, incluso debo admitir que estoy totalmente en contra de esta
teoría, no es algo que me convencería fácilmente.
Finalmente, la teoría de la generación espontánea, que propuso
una revolución del pensamiento, resulto ser una de las teorías más convincentes
y aceptadas por muchas personas por mucho tiempo y a la vez, algo ridículo para
otros individuos, mas sin embargo no se descarta el hecho de que no se puede
considerar como la teoría definitiva, ya que hay muchas otras que nos ponen sus
propuestas sobre la mesa y resulta muy tentativo llegar hasta el fondo de
ellas, aún queda mucho por descubrir.

Bibliografías:
-Libros.
+Luis Pasteur: El Vencedor del Mundo Invisible (Spanish Edition)
de Magdalena Freasn
+Cazadores de Microbios de Paul De Kruif
-Paginas Web: